¿Cuándo y cómo desarrollar una capacitación a través de dispositivos móviles?
![](https://static.wixstatic.com/media/e61b06_39eec02c53a84a5bb5621614027a4bc7.jpg/v1/fill/w_512,h_512,al_c,q_80,enc_auto/e61b06_39eec02c53a84a5bb5621614027a4bc7.jpg)
Los smartphone siguen ganando terreno en el mercado peruano, el último informe de Osipel publicado por el diario El Comercio, daba cuenta de 5,8 millones de equipos en los bolsillos de los peruanos de todas las generaciones.
Naturalmente esta fiebre de la hiperconectividad no es ajena a la capacitación, la cual hoy por hoy se puede llevar a cabo en la espera de un turno o en el micro camino al trabajo, por citar dos ejemplos. Como todo, la capacitación a través de dispositivos móviles (mlearning) tiene sus reglas y hay que saber en que circunstancias aplicarlas.
Si no está roto para qué arreglarlo
Esta es una buena frase que expresa lo innecesario de llevar a versión móvil una capacitación que en su forma original funciona bien. Por ejemplo, un elearning dirigido al personal de oficina, los cuales cuentan con computadora en sus estaciones de trabajo, no tendría razón de ser adaptado para celulares.
Capacitación on the go
En oposición al caso anterior tenemos a los trabajadores de campo, por ejemplo, la fuerza de venta. Estos profesionales están desplegados en diferentes regiones del país, se mueven constantemente y por lo general cuentan con un smartphone. La idoniedad de una capacitación móvil cae de madura.
Microaprendizaje
Dividir los contenidos de un curso en pequeñas unidades de aprendizaje facilita la estructuración y consumo de este en dispositivos móviles. 3 a 5 minutos por lección es un buen promedio para asegurarnos la atención y cumplimiento de los usuarios. COMPENDIO es una excelente herramienta para crear capacitaciones elearning basadas en la metodología del microaprendizaje.
Además
Asegúrate que los textos e imágenes del contenido de tus cursos puede visualizarse sin problemas sobre todo en los dispositivos de gamas más bajas.
Un buen plus es utilizar soluciones de elearning que ofrezcan modo offline. De esta manera los usuarios podrán realizar sus actividades aún cuando no tienen conexión a internet.
Ya sabes, si quieres implementar con éxito una capacitación a través de dispositivos móviles, ten en cuenta: 1) que la circunstancia lo justifique; 2) diseñar tu contenido para que se adapta al tamaño de pantalla móvil; 3) utilizar soluciones nativas del móvil como el modo offline, las notificaciones push, etc.
Comments